Henkel busca despertar el interés por las ciencias en los niños y niñas de Latinoamérica
jbalcarcel@ccg.gt
“Mundo de Investigadores”
es la traducción de “Forscherwelt”, una iniciativa educativa internacional de
Henkel desarrollada en Alemania en el 2011, con el propósito de promover la
educación científica básica a una edad temprana.
Este programa comenzó como una actividad extracurricular para hijos e hijas
de los colaboradores de la compañía en Düsseldorf, Alemania, y desde 2014, se
ha internacionalizado. En las localidades de Henkel, desde Asia y el Medio
Oriente, hasta América del Norte y Latinoamérica, existen programas móviles
para y en las escuelas. Éstos consisten en cursos regulares en sitios de
aprendizaje extracurricular administrados por organizaciones asociadas y
módulos digitales. En la última década, la iniciativa llegó a más de 62,000
estudiantes de escuela primaria en 13 países.
El contenido del programa se basa en las propias áreas de investigación de
Henkel. Incluye cursos y módulos didácticos sobre los temas de adhesivos, detergentes,
cuidado personal y sustentabilidad. También hay cursos de formación y módulos
educativos para los docentes.
Fomentando la educación científica en Latinoamérica
La trayectoria de esta iniciativa en la región comenzó en el 2014, en
Buenos Aires, Argentina. En 2017, fue recibida por escuelas de la región
metropolitana de Santiago de Chile. Un año más tarde, el programa fue presentado
en escuelas de Itapeví, en San Pablo, Brasil. En 2019, el Espacio “Pega &
Crea” de Henkel en la Ciudad de México preparó sus instalaciones para recibir a
colegios de nivel primario.
Con el fin de potenciar el alcance en la región, la compañía decidió
adaptar los talleres del Mundo de Investigadores a un formato digital,
desarrollando una experiencia en vivo que combina diversión y experimentos, con
la posibilidad de que participe toda la familia. En el segundo semestre de
2021, la iniciativa convocará a más de 10,000 estudiantes de escuelas primarias
de alrededor de 30 ciudades de Latinoamérica, donde se encuentran ubicadas las
operaciones de Henkel.
“La digitalización nos permite potenciar el alcance de esta iniciativa.
Teniendo en mente nuestro propósito de ser pioneros de corazón por el bien de
las generaciones, queremos incentivar el interés por las ciencias en los
pequeños estudiantes de México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Perú,
Venezuela, Brasil, Chile y Argentina, quienes serán nuestros científicos y
científicas en el futuro”, manifiesta Hannes Schollenberger, Presidente de
Henkel Latinoamérica.
Además de las experiencias en vivo, Henkel pone a disposición de todos los
pequeños, sus familias y docentes, los experimentos y los módulos educativos en
el sitio www.mundodeinvestigadores.com.
El concepto educativo
El concepto educativo fue desarrollado por la Dra. Katrin Sommer,
catedrática de “Didáctica de la Química” en la Universidad de Ruhr en Bochum,
Alemania. Éste tiene como objetivo conseguir que los niños y las niñas asuman
el papel de investigadores, con el lema de “ser como un investigador”. La base
teórica la proporciona la construcción de alfabetización científica. Comprende
el conocimiento científico conceptual, así como sobre los métodos y objetivos
de la ciencia.
Este concepto se implementa a través de actividades elementales que están
conectadas con el proceso de investigación. Los niños y niñas tienen sus
propias ideas acerca de esto: ellos consideran que las personas que se dedican
a la investigación no sólo son inteligentes, sino también creativas –
características fundamentales que son confirmadas por el concepto de Mundo de
Investigadores.