AstraZeneca concluye acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud

jbalcarcel@ccg.gt
AstraZeneca ha concluido un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para suministrar su vacuna contra COVID-19 a través del Fondo Rotatorio para Acceso a Vacunas de la organización.
Este acuerdo dará a los Estados Miembros de OPS la opción de acceder a la vacuna de manera equitativa hasta diciembre de 2022. El Fondo Rotatorio es un mecanismo de cooperación técnica de la OPS que apoya a los programas Nacionales de Inmunización y agrupa recursos de 42 países y territorios de las Américas para adquirir vacunas y suministros relacionados. Hasta la fecha, se han suministrado más de 1.5 mil millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en más de 170 países a nivel global. Más de dos tercios de estas dosis han sido entregadas a países de ingresos bajos y medio-bajos. El acuerdo permitirá un acceso amplio y equitativo a la vacuna en América Latina y el Caribe donde, de acuerdo con la OPS, el COVID-19 ha afectado a más de 45 millones de personas y causado la muerte de casi 1.5 millones de personas, y donde la tasa promedio de vacunación es de 35 % con disparidades significativas entre países1 . Sylvia Varela, vicepresidenta de AstraZeneca para América Latina, dijo: “Este acuerdo es fundamental para nuestros esfuerzos por hacer que nuestra vacuna esté ampliamente disponible en América Latina y el Caribe, una región que ha se ha visto gravemente afectada por la pandemia y donde queda mucho por hacer para reducir las disparidades de vacunación y comenzar el camino a la recuperación. Este es otro hito en el esfuerzo de AstraZeneca por brindar acceso amplio y equitativo a la vacuna con el fin de ayudar a superar la mayor crisis de salud de los últimos tiempos".
La vacuna COVID-19 AstraZeneca ha demostrado ser generalmente bien tolerada y efectiva en ensayos clínicos de hasta 60,000 participantes y altamente efectiva a través todos los grados de severidad de la enfermedad, con eficacia consistente a través de grupos demográficos, étnicos y de edad adulta, así como 100 % de protección contra casos graves, hospitalización y muerte, a más de 21 días después de la primera dosis2 . Evidencia de la vida real sugiere que la vacuna es eficaz contra todas las variantes de preocupación actuales del SARS-CoV-2 en desenlaces de COVID-19 severos (hospitalización o muerte), y hasta el momento mantiene su efectividad contra hospitalización más de 20 semanas después de una segunda dosis de la vacuna3,4,5,6,7 . La vacuna también ha demostrado su eficacia en la vida real en América Latina, incluyendo en Chile8 y Brasil9 . Page 2 of 2 Vacuna Covid-19 AstraZeneca La vacuna COVID-19 AstraZeneca fue inventada conjuntamente por la Universidad de Oxford y su empresa derivada, Vaccitech. Utiliza un vector viral de chimpancé de replicación deficiente basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína de pico del virus SARS-CoV-2.
Después de la vacunación, se produce la proteína de pico de
superficie, lo que prepara al sistema inmunológico para atacar el virus SARS-CoV-2 si luego
infecta el cuerpo.
AstraZeneca
AstraZeneca (LSE / STO / Nasdaq: AZN) es una compañía biofarmacéutica mundial dirigida
por la ciencia que se centra en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de
medicamentos recetados en oncología, enfermedades raras y biofarmacéuticos, incluidos los
de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, y respiratorias y Inmunología. Con
sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus
medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo.
astrazeneca.com y siga a la Compañía en Twitter @AstraZeneca.