VENTANILLA ÁGIL DE LA CONSTRUCCIÓN
jbalcarcel@ccg.gt
. La
Ventanilla Ágil de la Construcción -VAC- es una herramienta para dar certeza
jurídica, transparencia y lograr permisos más ágiles y sencillos, por medio de
la digitalización y reducción de procesos relacionados con los trámites de
licencias de construcción.
El proyecto fue
habilitado en agosto de este año, para contribuir a la reactivación económica
del país, ya que facilitará los negocios, la atracción de inversiones y la
generación de empleo.
Recientemente,
representantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Guatemala -ADIG-
junto con el doctor Lisardo Bolaños, viceministro de Economía e Inversión y Competencia,
realizaron un Webinar en el que plantearon las grandes ventajas que trae la
plataforma al sector y, sobre todo, a la economía del país.
Durante la charla realizada se conoció que gracias a la
VAC el trámite de una licencia municipal de construcción podría disminuir de
744 a 200 días hábiles (6 meses aproximadamente), lo que refleja una reducción
en tiempo del 73%. Además, la cantidad de documentos requeridos para obtener
una autorización tendrá una reducción del 60% y los pasos para realizar los
trámites bajarán más del 40%.
“En ADIG consideramos esta iniciativa como una gran
alternativa, ya que el sector inmobiliario es uno de los pilares principales de
la economía guatemalteca. La Ventanilla Ágil de la Construcción nos permitirá
agilizar los trámites y tiempos para los proyectos de inversión; y gracias a
ello podemos continuar generando más fuentes de empleo”, expresó Eduardo
Escobar, presidente de ADIG.
Actualmente, para
desarrollar un proyecto de construcción es necesaria la autorización de nueve
instituciones del Organismo Ejecutivo, lo que demora dos años aproximadamente.
Además, se
debe contemplar más
tiempo, porque se requiere del aval de la municipalidad donde se planee
construir, instituciones que se encargan de ceder las licencias.
Según el Ministerio
de Economía, con la VAC se estima que el tiempo para obtener documentos para
licencias de construcción se reducirá a cerca de 7 meses.
Gracias a la VAC, se
puede solucionar la demora de autorizaciones, ya que en una misma plataforma se
contará con la presencia de las siguientes instituciones: Ministerio de
Economía, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de
Cultura y Deportes, Registro General de la Propiedad, Consejo Nacional de Áreas
Protegidas, Instituto Nacional de Bosques, Aeronáutica Civil y la Coordinadora
Nacional para la Reducción de Desastres.
Estas permitirán que todas las autoridades competentes
estén vinculadas para agilizar los permisos de las obras de construcción.
La plataforma
brindará múltiples beneficios como certeza jurídica, trazabilidad de los
expedientes, transparencia y reducción de costos y tiempo, asimismo, los
expedientes podrán ser unificados. Por otro lado, habrá más competencia en
relación a las inversiones, generación de empleo y un gobierno electrónico más
consolidado.