El Liderazgo Consciente y la Ética: CENTRARSE en el XIV Foro Nacional
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala,
13 de octubre de 2021. La Asociación Civil, Centro para la Acción de la Responsabilidad
Empresarial en Guatemala—CENTRARSE— presentó este miércoles el XIV Foro
Nacional de RSE. El lanzamiento contó
con la participación de Tomás Sánchez, autor del libro Public Inc., Manuel
Madrid, presidente del Comité Organizador del Foro Nacional y Jorge Toruño,
presidente de la Junta Directiva de CENTRARSE.
El Foro Nacional es un espacio en el que se buscan generar
conversaciones amplias sobre conceptos ligados a la sostenibilidad, intentando
crear consensos y acuerdos a partir de los cuales se pueda trabajar de manera
conjunta hacia un país más sostenible. De
acuerdo con Jorge Toruño, “el año pasado reflexionamos sobre el rol
privilegiado de las empresas como actor clave para incidir y empujar cambios
transformativos con impactos duraderos, y presentamos el Capitalismo Consciente
como una vía para alcanzar la sostenibilidad, convencidos que es este tipo de
capitalismo el que nos hace capaces de aportar de una manera positiva a
nuestras sociedades.”
Este año, agregó
el empresario, decidimos ahondar en uno de los pilares fundamentales del
Capitalismo Consciente: el liderazgo consciente. En ese sentido, Manuel Madrid, resaltó que “las empresas
conscientes comienzan con líderes conscientes que son llamados a transmitir los
valores empresariales, a trasladar e integrar el espíritu y la misión de la
compañía al resto de los públicos de interés.
Estos directivos buscan cumplir con el propósito de su compañía y servir
a los grupos de interés, por encima del enriquecimiento personal.”
En Guatemala, contamos con muchos liderazgos positivos
dentro y fuera de las empresas y creemos que es importante sumarlos a este
camino del capitalismo consciente para incrementar su impacto positivo en la
sociedad, agregó Madrid.
Durante el lanzamiento se contó con la participación de
Tomás Sánchez, autor del libro Public Inc., que presentó sus principales ideas
alrededor del rol de las empresas en la sociedad y la capacidad de estas de
liderar con impactos positivos en las sociedades.
Para ahondar sobre estas reflexiones también se contó con
los aportes de Guillermo Monroy, Director
de Ciudadanía Corporativa de Cementos Progreso; y Enrique Crespo, CEO de CMI
Capital, quienes compartieron sus puntos de vista alrededor del impacto y las
obligaciones de los líderes conscientes en las empresas.
El XIV Foro
Nacional llamado Ética en la Nueva Era de Negocios, Liderazgo Consciente en
Acción, contará con tres espacios de participación durante los cuales se
contará con más de 70 expositores nacionales e internacionales y se espera
contar con la participación de más de 2,000 personas.
El foro se
llevará a cabo el 23, 24 y 25 de noviembre de manera 100% virtual, a través de
una plataforma interactiva y amigable, y contará con tres espacios de
intercambio. Como siempre será un evento
carbono neutral e inclusivo, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Las mesas empresariales se
dividirán en cuatro temas, explorando distintos conceptos y más de 16 prácticas
empresariales en cuatro dimensiones de la gestión sostenible empresarial:
gobierno corporativo, temas ambientales, temas económicos y temas sociales.
La sesión
plenaria contará con las exposiciones magistrales de Tomás Sánchez y Felipe Ambra, VP Global de Corona; así como ponencias de
empresarios Latinoamericanos como Mariel Bera (Banco Popular, Costa
Rica), Luis Lara (Banco Industrial, Guatemala), Silvia Bullá (Dupont,
Argentina), Rodrigo Tona (Ternova Group, El Salvador), Juan Ricardo Ortega
(Grupo de Energía de Bogotá) y Enrique Crespo (CMI, Guatemala), entre otros.
El foro
finalizará con el encuentro “Todos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS)” que contará con stands virtuales y conversatorios dinámicos con la
participación de más de 52 panelistas en donde,
con el apoyo del PNUD, distintas empresas, organizaciones de sociedad civil,
entidades de gobierno presentarán iniciativas para apuntalar los ODS.
Para más información ingresar a www.centrarse.org