NESTLÉ APUESTA POR LA ENERGÍA LIMPIA
jbalcarcel@ccg.gt
Centroamérica se enfrenta al reto de generalizar el acceso a energía limpia para lograr un
desarrollo más sostenible. Aunque se han dado pasos constantes, aún falta mucho
por hacer para lograr que la energía eléctrica que consumimos venga de fuentes
no contaminantes.
No todos los países van al mismo ritmo, pero la
dirección es la misma. En la región, Costa Rica es el país que lidera la
producción energética de fuentes renovables con un 90% de lo que consume.
Continúa El Salvador, con el 82% de su producción energética limpia, seguido de
Guatemala con un 80.6%, Nicaragua con el 58% y Honduras con el 56%.
La energía limpia es aquella que
durante su producción contamina menos en comparación con otras provenientes de
fuentes fósiles como el carbón y el petróleo. Entre estas, podemos destacar la
energía eólica, que aprovecha la fuerza de los vientos para transformarla en
energía eléctrica; la energía solar, que capta la radiación del sol por medio
de celdas fotovoltaicas; la energía hidráulica, por su parte, aprovecha las
corrientes de agua; y la energía térmica, tiene como fuente principal el calor
de líquidos y gases. También existen otras fuentes como la biomasa y el biogás
que generan energías a base de desechos.
Hay que tomar en cuenta que la
producción de este tipo de energía depende en muchas ocasiones de las
condiciones climáticas de la zona, por lo que esto dificulta garantizar el
abastecimiento de energía y por tal razón algunos países han optado por
diversificar y balancear sus tecnologías para evitar desabastecimientos
repentinos.
Nestlé apuesta por la energía
limpia
Nestlé ha venido desarrollando
políticas activas para reducir el impacto medioambiental derivado de su
actividad económica alineado al objetivo más ambicioso que es conseguir un
«impacto medioambiental cero» en sus actividades. “La compañía está decidida
a desempeñar un papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático. Es
por ello, que nos hemos comprometido al 2050 ser cero emisiones netas en la
cadena de valor y como parte de la aceleración de estas acciones, en el 2025
tenemos como meta que el 100% de consumo de electricidad de todos nuestros
sitios provenga de fuentes renovables”, expresó Juan Gabriel Reyes,
presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.
En cuanto a energía limpia, el 82%
del consumo de la electricidad en las fábricas centroamericanas de Nestlé provienen
de una fuente renovable. En el caso específico de Guatemala
y Panamá el 100% de la electricidad consumida en las fábricas de la compañía
proviene de una fuente renovable.
“Como compañía, tenemos el deber de proteger
nuestro planeta, mientras alentamos a otros a actuar de manera responsable.
Estamos trabajando para que desde nuestro negocio logremos generar un cambio
positivo que nos permita crear un mundo mejor hoy y para las futuras
generaciones”, aseguró Claudia Alvarado, Gerente de Sostenibilidad de
Nestlé Centroamérica. //
Acerca
de Grupo Nestlé Centroamérica - Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande
del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados
están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y
contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de
productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas.
Sus más de 2000 marcas van desde iconos globales como Nescafé o Nespresso a
favoritos locales como Maggi, Nido, La Lechera y Klim. El desempeño de la
compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé
tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150
años.
Nestlé está presente en Centroamérica desde hace 80 años.
Opera 6 plantas de producción en los diferentes países de la región.
Actualmente la compañía emplea a más de 4,000 colaboradores y trabaja con más
de 3,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales
indirectos. Gracias a una cartera sin igual de marcas y productos para Centroamérica,
estamos presentes en la vida cotidiana de nuestros consumidores y en todas las
etapas de su vida. Para mayor información lo invitamos a visitar: www.nestlé-centroamerica.com