Las empresas proyectan que en 2022 los incrementos salariales en América Latina
jbalcarcel@ccg.gt
AMÉRICA LATINA, octubre de 2021 – Las empresas en América Latina muestran poco a poco
una recuperación en los presupuestos de incremento salarial en 2021 a pesar de
las implicaciones económicas derivadas de COVID-19 a lo largo de la región, de
acuerdo con un estudio de Willis Towers Watson.
En el más reciente Reporte de Planeación de
Presupuesto Salarial (Salary Budget Planning Report) efectuado anualmente por
la firma líder en soluciones de consultoría y corretaje, los incrementos
salariales en América Latina muestran en su mayoría un crecimiento en
comparación a los incrementos salariales realizados en 2021. Aún, cuando la
mayoría de los países latinoamericanos participantes en el estudio muestran un
ligero crecimiento en los porcentajes de incremento, hay algunas excepciones
como el caso de Argentina que ha reducido el presupuesto en un 3.8% en
comparación con el incremento ejercido en 2021.
Brasil y Uruguay se encuentran en la misma posición
que Argentina, reduciendo el porcentaje de los incrementos salariales en un
1.1% y 0.3% respectivamente en comparación con el ejercicio anterior. El resto
de los países contemplados en este estudio reportan un crecimiento en el
presupuesto general de incrementos salariales proyectados para el 2022 de entre
el 0.3 y 0.7%, siendo Costa Rica (0.3%) y Puerto Rico(0.3%) quienes registran
una menor modificación, seguidos por Chile, México y Panamá que reportan un
0.5% de crecimiento en presupuesto, Perú (0.6%)
y Colombia (0.7%) son quienes registran un mayor incremento en sus porcentajes.
El impacto en la economía de la región latinoamericana
derivada por la pandemia ha limitado el crecimiento en el porcentaje de
incrementos generales prospectados, priorizando los incrementos que se otorgan
con base en mérito.
Las consecuencias económicas continúan siendo el
principal detonador para los ajustes en la prospección de incrementos
salariales, y aunque el porcentaje de inflación continúa mostrándose bastante
controlado, e incluso de reducción para la mayoría de los países, el Producto
Interno Bruto continúa siendo el elemento que mayor impacto ha registrado.
País |
Inflación 2020 |
Inflación 2021 |
Inflación 2022 |
PIB 2020 |
PIB 2021 |
PIB 2022 |
Argentina |
44.4 |
46.8 |
45 |
-7.0 |
6.2 |
3 |
Brasil |
2.0 |
5.9 |
3.78 |
-6.3 |
5 |
2.1 |
Chile |
3.4 |
3.6 |
3.2 |
-4.8 |
6.2 |
2.4 |
Colombia |
1.9 |
3.3 |
4 |
-2.7 |
6 |
3.8 |
Costa Rica |
-0.8 |
2 |
2.7 |
-3.8 |
2.7 |
3.7 |
México |
3.0 |
4.5 |
3.1 |
-8.2 |
5.16 |
2.65 |
Panamá |
-0.5 |
1.6 |
2.2 |
-2.5 |
13 |
8 |
Perú |
1.5 |
2.6 |
2.5 |
-3.6 |
10.5 |
2.7 |
Puerto Rico |
-- |
0 |
-0.5 |
-- |
-1 |
3 |
Uruguay |
-- |
7.5 |
6.9 |
-- |
3.3 |
3.1 |
*Todas las cifras como porcentajes
*¨Todas las cifras corresponden a información recabada en mayo y junio de
2021, este comunicado no considera estimaciones más recientes, todos los datos
incluyendo las proyecciones económicas e incrementos salariales estimados
refleja las condiciones del mercado observadas en este período.
A nivel global muchos sectores reportan una
recuperación económica y la proyección de incrementos salariales para el 2022
es un reflejo de la perspectiva de recuperación de los mercados en gran medida,
y acorde a las diferentes industrias y como continúan desarrollando estrategias
de operación de cara a la pandemia. El ajuste a una nueva forma de operación
con modelos de trabajo híbridos, un mercado laboral pujante y el desafío de
mantener comprometidos a los empleados sin el entorno de oficina, posiblemente
significará en estrategias de crecimiento salarial más agresivas para conservar
a los mejores talentos.
Países en cada región - % |
|||
|
Se espera que los salarios crezcan |
Se espera que los salarios se congelen |
Se espera que los salarios disminuyan |
Norteamérica |
100 |
0 |
0 |
América Latina |
92 |
0 |
8 |
Europa Sudoriental |
91 |
0 |
9 |
Europa Occidental |
86.5 |
9 |
4.5 |
Asia Pacífico |
78 |
18.5 |
3.5 |
Europa Central y Oriental |
76 |
9.5 |
14.5 |
Medio Oriente y África |
50 |
31 |
19 |
La guerra por el talento está impactando en los
incrementos salariales, Rich Luss, economista senior
de Willis Towers Watson asegura “Si la demanda de mano de obra sigue siendo
alta y el crecimiento de la oferta es lento, esperaríamos que las organizaciones
sientan la presión de aumentar la compensación para atraer a los empleados que
necesitan".
A medida que el mercado del talento continúa
transformándose, los líderes empresariales consideran que la retención del
talento es fundamental para lograr el éxito de las organizaciones, por lo que,
a pesar de los desafíos económicos impuestos por la pandemia, las
organizaciones buscan recuperar los niveles de incremento planeados antes de
COVID-19.
País |
Incremento salarial realizado en 2021 |
Incremento salarial prospectado para 2022 |
Argentina |
45.7 |
41.9 |
Brasil |
6.5 |
5.4 |
Chile |
3.4 |
3.9 |
Colombia |
3.8 |
4.5 |
Costa Rica |
3.6 |
3.9 |
México |
4.2 |
4.7 |
Panamá |
3.1 |
3.6 |
Perú |
3.3 |
3.9 |
Puerto Rico |
2.5 |
2.8 |
Uruguay |
7.8 |
7.5 |
Bajo el panorama actual los incrementos congelados
muestran una tendencia favorable reduciéndose en todos los países participantes
en el estudio, con reducciones de hasta 8.5% de las compañías que consideran
congelar incrementos salariales, en comparación a los incrementos congelados en
2021. Argentina, Panamá, Puerto Rico y Uruguay esperan no congelar incrementos salariales,
Brasil (0.5%) y Colombia (0.8%) esperan que menos del 1% de las compañías
participantes congele incrementos. Por su parte Perú (1.2%), Chile (1.6%),
México (1.7%) y Costa Rica (1.9%) son los países que planean congelar arriba
del 1% de incrementos salariales, versus hasta el 8.5% que se implementó en
este año.