¿Conoce cuál es el estilo de aprendizaje de su hijo y cómo puede incidir en su desarrollo?
jbalcarcel@ccg.gt
¿Conoce cuál es el estilo de
aprendizaje de su hijo y cómo puede incidir en su desarrollo?
¿Cómo aprenden sus hijos? Es una pregunta que deberían
efectuarse los padres de familia para conocer el estilo de aprendizaje de sus
pequeños y así llevar a cabo actividades de reforzamiento para desarrollar
competencias y destrezas en sus primeros años. El aprendizaje se refleja en la
forma en que ellos responden al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales
y físicos.
El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la
información es procesada. Se centra en las fortalezas y no en las debilidades. Es
importante mencionar que la mayoría de los niños muestran preferencia por los
siguientes estilos básicos de aprendizaje: visual, auditivo o kinestésico, por
lo que es común la combinación de estilos de aprendizaje primarios y
secundarios.
¿Cuáles son los tipos de aprendizaje?
-
Visuales:
son los pequeños que aprenden sobre todo mirando, por lo que se caracteriza
por: a) estudiar leyendo o escribiendo, b) suele relacionarse con una gran
capacidad para crear abstracciones y síntesis (organizan, analizan y crean
estructuras, y prefieren los exámenes escritos) y c) cuando piensan miran hacia
arriba y los lados.
-
Audiovisuales:
son los chicos que aprenden básicamente escuchando y sus características son:
a) estudian repitiendo en alto para memorizar, b) su fuerte son los idiomas y
la música, c) tiene dotes verbales y sociales, d) es un aprendizaje secuencial
y ordenado, y e) cuando piensa mira hacia los lados.
-
Kinestésicos:
son estudiantes que aprenden sobre todo tocando. Se caracterizan por: a) estudian
moviéndose y practicando, b) se enfrentan a desafíos nuevos y la destreza
manual, c) es un aprendizaje más lento, pero más profundo, d) se mueve y
gesticula con soltura, expresa físicamente sus emociones, y, e) cuando piensan
miran hacia abajo y los lados.
“Si un padre de familia detecta que su hijo tiene una
dificultad de aprendizaje en el colegio, se sugiere que observe la manera cómo
presta atención y así determinar su estilo de aprendizaje para realizar
ejercicios que refuercen competencias y comportamiento”, indica Aurora Marisol
De León Santa Cruz, emprendedora del Centro Tutorial Piccolo.
Es vital la
formación sensorial en el niño entre los 4 y 9 años de una manera consiente con
la finalidad que relacione su entorno con sus necesidades para el desarrollo de
su cerebro y sus pensamientos. Esta formación se puede trabajar por medio de
tutorías y así reforzar las áreas de comunicación y lenguaje, de expresión y
coordinación corporal, la de ubicación, lateralidad, afectivo emocional,
emocional afectivo, la cognitiva y la conductual.
Por último, es importante recordar que empleando diferentes
métodos de aprendizaje se puede ayudar a que los niños no se sientan frustrados,
sino que mejoren su rendimiento al reforzar el sentimiento de logro.