Samsung y Plan Internacional lanzan campaña para crear conciencia sobre desigualdades digitales en la población infantil
jbalcarcel@ccg.gt
Guatemala noviembre 2021 Samsung Electronics
y Plan Internacional se alían nuevamente para difundir la campaña que año a año
esta Organización No Gubernamental ejecuta en el marco del Día Internacional de
la Niña.
Como parte de su campaña “Niñas
con Igualdad”, Plan International ayuda a las niñas de todo el mundo para generar
conciencia y acciones en torno a la alfabetización
digital de niños, niñas y jóvenes, y les ayuden a obtener los conocimientos y
habilidades para identificar riesgos y participar con confianza en los espacios
en línea.
Samsung Electronics se ha unido con Plan
Internacional, organización sin fines de lucro humanitaria y de desarrollo que
promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas, para unir
esfuerzos en fomentar la igualdad de las niñas en Centroamérica, El Caribe y
Ecuador en entornos digitales de
aprendizaje para que puedan desarrollarse de manera segura.
La campaña “Niñas con Igualdad” busca crear conciencia sobre
las desigualdades, desventajas y faltas de oportunidades que existen para las
niñas en nuestros países, en especial las que viven en zonas de bajos
recursos. De
acuerdo con “Entra la Verdad y la Mentira”, un nuevo informe elaborado por Plan
International, una de cada cinco niñas (20%) siente inseguridad física como
consecuencia de la información falsa publicada en Internet.
Mentiras e Internet y salud mental
La Asamblea General de las Naciones
Unidas adoptó el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña, para
reconocer los derechos de estas y los desafíos únicos a los que
enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el
cumplimiento de sus derechos humanos.
El estudio resume los
hallazgos de una encuesta realizada a más de 26.000 niñas y mujeres jóvenes
procedentes de 26 países, entre ellos 5 en América Latina (Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador y Perú) destacando el profundo impacto que la
exposición a mentiras y declaraciones falsas tiene un en su desarrollo socio
emocional, y en
la manera como ellas se involucran en los temas que van desde la COVID-19 hasta
la política.
Una de cada tres niñas y mujeres jóvenes
afirma que la información falsa está afectando su salud mental dado que les
provoca estrés, preocupación y ansiedad.
De
acuerdo con estudios anteriores llevados a cabo por Plan Internacional, las tecnologías digitales
tienen un gran potencial para empoderar a las niñas y mujeres,
tanto económica como socialmente.
“Samsung
Electronics ha apoyado a Plan International en su tarea de fomentar un
mejor futuro para niñas y jóvenes a través del acceso a la tecnología y la
innovación educativa en ambientes inteligentes de aprendizaje, y de esta forma
reducir la brecha digital, empoderar a la comunidad y lograr la sostenibilidad
de las iniciativas”, señaló María Fernanda Hernández, gerente de
Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics.
Este empoderamiento ayuda, por un lado, a resolver el escaso
acceso a la tecnología de una parte de la población, y por el otro
empoderarlas para que resuelvan sus propios problemas, ya que cuentan
en lo sucesivo con mejores herramientas para enfrentar el futuro mundo laboral.